
Resultados para:
A pocos días del cierre del plazo para la presentación de candidatos de cada una de las alianzas, Radio Sudamericana ya conoció algunos nombres que podrían ser cabeza de lista en las alianzas más importantes.
El Gobierno brindó asistencia financiera por $1.600.000.000 para las economías regionales.
Dos mujeres murieron este jueves tras el despiste y vuelco de su automóvil, en cercanías a la localidad correntina de Santa Rosa, informó la Policía.
Eulogio Márquez, Director de Defensa Civil de la Provincia de Corrientes comentó a Radio Sudamericana que sobre la Ruta Nacional Nº 12 hay dos problemas, uno en el arroyo Santa Lucía (cerca de Itá Ibaté) y otro en el arroyo Santa María (cerca de Verón de Astrada) por lo que habrá desvíos del tránsito.
El Servicio Meteorológico Nacional informó se pronostican fuertes tormentas para distintas localidades de la provincia de Corrientes durante la jornada de este lunes.
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, informa que hoy dio inicio la venta de entradas para asistir a la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, 17ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 1ª Celebración Mundial, que tendrá sus noches centrales en anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola del 14 al 23 de enero del 2022.
Corrientes se adhiere a la nueva normativa nacional y se sumará a exigir el pase sanitario para comprobar la vacunación completa contra el coronavirus.
Anoche, cerca de las 21, se produjo un principio de incendio en el Hospital Escuela. El director del nosocomio explicó a Radio Sudamericana que se habría originado por un cortocircuito.
A través de una conferencia de prensa, autoridades provinciales y municipales anunciarán que los carnavales oficiales 2022 iniciarán el 11 de febrero y contará con 8 noches.
El mandatario viaja a Buenos Aires para participar del búnker de Juntos por el Cambio, que se adjudica la victoria en el país.
Se trata del director de Recursos Naturales de la Provincia. Fue por pedido del gobernador Gustavo Valdés.
Ayer por la tarde una Camioneta perdió el control y despistó a metros del Acceso principale a Tabay.
Por causas que aún tratan de establecerse una Camioneta Chevrolet S10 en la que circulaban dos personas de sexo masculino, ambos mayores de edad, perdió el control y terminó despistándose hacia la banquina a pocos metros del lugar conocido como 4 Bocas, en el Acceso Principal a la localidad de Tabay.
Un senador nacional confirmó el sábado que dio positivo para coronavirus. El miércoles estuvo con el mandatario correntino.
El senador nacional por Formosa, Luis Naidenoff, confirmó que dio positivo para covid-19 y que se encuentra en buen estado de salud. El legislador estuvo el miércoles en contacto estrecho y sin barbijo con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.
Valdés, Naidenoff y toda la cúpula radical se reunieron el miércoles en la Casa de Corrientes, en Buenos Aires. El legislador formoseño confirmó este sábado que dio positivo para coronavirus cuando intentaba volver a Formosa.
En la reunión del miércoles los radicales mantuvieron contacto estrecho y sin barbijos. Además un día antes todos participaron del cónclave de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio.
De acuerdo a los tiempos epidemiológicos, una vez que se confirma un caso positivo se debe aislar a toda persona que mantuvo contacto estrecho hasta cinco días antes. Fuentes gubernamentales consultadas por ellitoral.com.ar minimizaron la posibilidad de al menos un aislamiento del mandatario correntino debido a la cantidad de días que pasaron hasta que se confirmó el positivo.
Es protocolo oficial del gobernador correntino someterse a un test tras un viaje. Apenas retornó a Corrientes Valdés fue a Mercedes, donde inauguró obras y presentó a sus candidatos para la elección de esa comuna en noviembre.
El jefe del Ejecutivo correntino descartó que la provincia adhiera a las flexibilizaciones ordenadas por Nación en temas relacionados con la órbita de Salud Pública.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, anunció este jueves que el barbijo será de uso obligatorio en toda la provincia, pese a las medidas anunciadas por el Estado Nacional sobre el fin de esa exigencia preventiva en espacios abiertos.
El mandatario provincial subrayó este jueves que "la salud es responsabilidad de la provincia", al afirmar que en Corrientes se seguirá exigiendo el uso de barbijos con lo cual, no adhiere a las flexibilizaciones anunciadas a nivel nacional.
"El barbijo va a ser obligatorio en toda la provincia", sostuvo Valdés en una rueda de prensa organizada en la ciudad de Mercedes, donde participa de diversos actos oficiales y cierra la jornada con la presentación de candidatos locales de la alianza ECO+Vamos Corrientes.
El gobernador indicó sobre las medidas a aplicar ante el descenso de casos de covid-19 que "nosotros, como veníamos, tenemos nuestros propios protocolos y los vamos a ir dictando por el Poder Ejecutivo".
Asimismo, ante una pregunta puntual del programa Punto de Referencia, explicó que formalizó el pedido de apertura de las fronteras terrestres de Corrientes, con un intercambio mantenido con autoridades nacionales.
"He hablado con la directora nacional de Migraciones, vamos a estar acercando un protocolo para el ingreso, no tenemos inconveniente, los que cerraron fueron el Ministerio del Interior y el Ejecutivo nacional", indicó Valdés.
Y en ese sentido precisó que "con los cuidados del caso podemos comenzar a dar los primeros pasos para abrir la frontera, fundamentalmente para el turismo en esta zona, que impacta directamente en el bolsillo de los correntinos".
Con estricto protocolo desde el lunes 27 las clases vuelven a la normalidad en todos niveles educativos.
Así lo confirmó a Radio Sudamericana la ministra de Educación de Corrientes Susana Benítez. Además aclaró “todos los alumnos de las escuelas correntinas de todos los niveles obligatorios y no obligatorios volverán a retomar sus actividades como trabajábamos en pre-pandemia”.
La ministra de Educación Susana Benítez, participó esta mañana a través de una videoconferencia de la 111° Asamblea del Consejo Federal de Educación con el ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk y representantes de todas las jurisdicciones provinciales.
Acompañaron a la funcionara educativa provincial desde la sala de situaciones ministerial, los subsecretarios de Gestión Educativa Julio Navias y Administrativa Mauro Rinaldi, asesora Técnica Pedagógica Mónica Alegre, director de Sistemas Carlos Encina.
En este contexto, la ministra de Educación señaló: “Hemos terminado la asamblea junto a la presencia del nuevo ministro de Educación quién ha presentado a todo su nuevo gabinete, hemos elegido también al secretario del Consejo Federal de Educación que ha sido propuesto por el sr Ministro y que ha tenido votación unánime”, dijo en tanto agregó: “Tenemos una grata noticia para toda la Nación Argentina, puesto que hemos aprobado por unanimidad una nueva resolución del Consejo Federal de Ministros en las cuales se dispone que todos los alumnos de nuestro país volverán a las clases presenciales pero ya sin las restricciones del distanciamiento que teníamos marcado anteriormente.
"A partir del lunes 27, todos los alumnos de todas las escuelas de todos los niveles educativos obligatorios y no obligatorios volverán a retomar su actividad normal sin el distanciamiento. Esto significa que todos los alumnos que estaban organizados, sobre todo en las escuelas grandes, mediante el sistema de burbujas quedará sin efecto y a partir del lunes todos los chicos estarán nuevamente en el aula tal como trabajábamos en la pre pandemia pero con el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios vigentes, uso de tapabocas, lavado de manos, ventilación de los espacios, uso de alcohol en gel y por supuesto todos los cuidados que las escuelas ya están implementando”, manifestó.
Respecto a las resoluciones que se aprobaron en la reunión señaló: “Desde el lunes presencialidad plena, con normalidad sin burbujas con el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios vigentes todos los alumnos podrán estar en la escuela. Siempre hemos estado sosteniendo que las escuelas no eran lugar de contagio, en nuestra provincia ya hemos vuelto a la presencialidad plena desde el primero de septiembre excepto algunas escuelas que mantenían el sistema de burbujas por el distanciamiento y eso queda ya sin efecto, también quiero decirles a todos que está medida está tomada por el Consejo Federal de ministros en acuerdo con el ministerio de Salud de la Nación debido al gran avance que tiene la vacunación en cada una de las provincias”.
También la titular de la cartera educativa destacó dos de los artículos que se aprobaron, uno de ellos es el tercero que determina: “ Las jurisdicciones con el ministerio Educación de la Nación y ministerio de Salud de las jurisdicción irán arbitrando los mecanismos para la vacunación y continuar con los sistemas de testeos ,el artículo quinto de esta resolución el gobierno de la Nación Argentina, dispone un programa para que todos los alumnos vuelvan a las aulas, todos somos conocedores qué en las escuelas muchos alumnos por la cuestión de la pandemia han dejado de asistir ,este programa busca a los alumnos para que vuelvan a la escuela y el gobierno nacional destinará recursos nacionales a cada una de las provincias para implementar este programa”.
Se trata de Mario Jara, Jeroky Yara de la Pareja Nacional del Chamamé 2019, quien protagonizó un grave siniestro vial en el ingreso a la localidad de San Miguel.
El joven chocó con su motocicleta y tras días de internación, murió en el Hospital Escuela.
El gravísimo siniestro vial ocurrió el pasado fin de semana, en el ingreso a la localidad de San Miguel, Corrientes. Se trata de Mario Jara, Jeroky Yará de la Pareja Nacional del Chamamé 2019 quien circulaba solo en una motocicleta.
Por causas que se tratan de establecer, el joven terminó contra una alcantarilla y debió ser trasladado en grave estado al Hospital Escuela.
Tras dos días de agonía, el bailarín falleció en el centro de salud.
Mediante un comunicado oficial se notificó a toda la fuerza la remoción de Roviello.
El documento al que tuvo acceso Radio Sudamericana detalla que en las últimas horas se pasó a disponibilidad al comisario Diego Martín Roviello, encargado de la División Unidad Operativa Federal Corrientes. Aún no se conoce nombre del reemplazante.
Se trata Rodrigo Matías Servini, quien estaba desaparecido desde el jueves cuando iba a pescar junto a otros 5 personas. Del trágico hecho 4 personas fueron rescatadas y dos murieron ahogadas.
El corresponsal de Radio Sudamericana en Goya, detalló que en la tarde de este miércoles hallaron el cuerpo del último hombre que se encontraba desaparecido desde el tras el vuelco de una lancha en el Arroyo Isoró, un brazo del Riacho Goya, cercano al Río Paraná.
Se trata de Rodrigo Matías Servini, quien iba junto a otras cinco personas a pescar. Los rescatados fueron identificados como Lucas Ezequiel Contardo, de 20 años, Sandro Gabriel Ojeda (50), Escolástico Ávalos (54) y Juan Sidonio López de 56 años.
En tanto que los dos fallecidos fueron identificados como Leonardo Contardo, de 52 años y Rodrigo Matías Servini (hallado en la jornada de hoy).
Una beba de 2 meses fue internada y en su sangre hallaron restos de droga
La información se dio a conocer tras un conflicto familiar y denuncias entrecruzadas entre los padres de la pequeña beba.
Desde la justicia confirmaron que la beba de tan solo 2 meses tenía droga en su sangre. Vecinos aseguran que la niña padecía maltrato y abandono.
Los chicos del 7° Año 1ª División de la modalidad Técnico en Informática Profesional y Personal, comenzaron la práctica Profesionalizante en la dependencia Saladas, de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), plasmando todo lo aprendido teóricamente en el trayecto de la educación secundaria.
Bajo las instrucciones del Capacitador Fernando Gustavo Sánchez, de la DPEC Corrientes, alumnos de la Promoción 2021 realizaron una capacitación para efectivizar un relevamiento de cableado y medidores. Posteriormente, hacer la carga en Excel, uno de los programas computarizados que trabajan en la modalidad de Informática.
A su vez, en el inicio de estas actividades (allá por el mes de julio) los mismos alumnos participaron virtualmente de una charla técnica sobre seguridad y riesgo laboral, con funcionarios de la DPEC y el Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (Co.P.E.T.y.P.) a través de la plataforma Google Meet, lo cual les sirvió de complemento a estas tareas ejecutadas por la institución.
Primeramente se capacitó y se firmó el convenio entre las partes. Es así, que desde la Rectoría de la Técnica y el Departamento de Informática, agradecen especialmente a la conducción de la DPEC Saladas y su personal, por la colaboración y el acompañamiento a los alumnos.